viernes, 18 de junio de 2021

GOTEANDO ARTE

Esta es una técnica para hacer arte, pues es una novedosa manera de utilizar las crayolas que tenemos en casa. Estos no son sólo para pintar sobre papel, también podemos crear un efecto de textura a la hora que la crayola derretida se seca  que podemos aprovechar para decorar ventanas. Me encantó el efecto que nuestros crayones nos dieron. Es una técnica muy divertida para hacer alguna carta para una fecha importante o simplemente para que nuestros dibujos se vean innovadores. 

MATERIALES: 

CRAYOLAS GRUESAS/ DELGADAS 

UNA VELA 

LAPIZ 

LIBRO PARA DIBUJO/ HOJA GRUESA


PASOS A SEGUIR: 

1. Realizar el dibujo de la figura, animal o cosa que nos guste 

2. Prender la vela, siempre con supervisión de un adulto para evitar accidentes. 

3. Escoger la crayola de nuestro color preferido 

4. Meter la punta de la crayola a la lumbre de la vela y dejar que se empiece a derretir 

5. Cuando ya se este derritiendo se derrite y empezamos a  pintar el contorno

6. Cuando ya hayamos terminado de pintar el contorno pasamos a decorar la parte de adentro de nuestro dibujo y listo nuestro dibujo esta terminado para regalarlo a un ser querido 

Los invito a que vean el video donde les explico a detalle como realizar  este contorno aparte de pequeños tips. 

BENEFICIOS PEDAGOGICOS 

- Imaginación 

- Favorece la motricidad Fina 

- Ayuda a la creatividad 

- Fortalece la paciencia

- Fortalece la constancia 

- Ayuda a desarrollar la atención 

-Mejora la distribución

-Ayuda a la relajación 

 

https://youtu.be/WnW3xunBlBU




ARTE CON SEMILLAS

Es una de las técnicas tridimensionales para trabajar la plástica, consiste en pegar semillas, como puede ser arroz, frijol, lenteja, maíz palomero,  de tal forma que se cree un dibujo, puede hacerse solo el contorno o rellenar completamente la figura dependiendo del tiempo disponible, en este caso solo realizamos el contorno de la figura. 

MATERIALES: 

Dibujo de nuestro agrado 

Resistol liquido 

Semillas que tengamos en casa 


PROCEDIMIENTO

1. Escoger  el dibujo 

2. Vaciar en un recipiente las semillas que vayamos a ocupar para el contorno del dibujo 

3. Poner pegamento a una sección de contorno del dibujo 

4. Empezar a pegar las semillas con demasiado cuidado para que peguen 

5. Realizar el paso numero 4 hasta finalizar el contorno de la figura 

6. Dejar que se seque y listo nuestro contorno ya esta terminado  

7. Pintar la semilla o dejarla en tono natural

8. Empezar a rellenar toda la figura con una semilla más pequeña si así lo desean o con la misma que utilizaron para el contorno 

9. Ya que terminaron se deja secar por varios minutos, y listo la figura ya está terminada. 

BENEFICIOS PEDAGOGICOS 

- Ayuda generar estabilidad emocional 

- Desarrolla procesos creativos 

- Desarrolla constancia 

- Ayuda a la ubicación espacial 

- Favorece la motricidad fina 

- Mejora de la memoria 

- Desarrolla inteligencia emocional 

Los invito a que vean el video de YouTube para reforzar el procedimiento y lo vayamos haciendo juntos 

https://youtu.be/NvavgaXO3Ws




miércoles, 9 de junio de 2021

AUNQUE PASE EL TIEMPO

Es un perfecto detalle para el día del padre donde se utilizan materiales que podemos tener en casa, aparte que es un detalle demasiado creativo ¡Te enseño cómo hacer este regalo muy único para tu papá! Vale la pena tomarte el tiempo de hacerlo porque que bellísimo. Si haces el tuyo, comenta la foto de tu portarretrato para poderlo verlo.

Este material se puede utilizar para chicos de 1ero de bachillerato.

PORTARETRATOS DOBLE VISTA

MATERIALES:

2 fotografías del mismo tamaño

2 hojas tamaño carta blancas o de color

pegamento liquido y de barra

lentejuelas

regla

lápiz, lapicero o plumón

tijeras

silicón liquido o de barra

papel cascaron, madera o cartón

pintura o papel

El procedimiento se encuentra en el video de YouTube te invito a que lo veas para que puedas realizar de una forma fácil el magnifico portarretratos


link del video: https://youtu.be/_GBryCyIFok





BENEFICIOS PEDAGOGICOS

  • le ayuda a la estructuración de vínculos parentales
  • facilita relaciones emocionales
  • favorece la motricidad fina
  • desarrolla destrezas para la adquisición de conocimientos
  • mejora la precisión en la mente
  • fortalece músculos de mano
  • despierta creatividad
  • fortalece músculos de la mano
  • mejora la coordinación
  • mejora el lazo afectivo con nuestros padres

viernes, 4 de junio de 2021

la magia corporal

 ¿Cómo se forma la imagen corporal? 

Los niños comienzan a formar una imagen corporal a partir de la información que reciben de su entorno, según las etapas de vida.  

Los primeros años lo importante es enseñar al niño a que se aprecie como un ser individual y no como una extensión de sus padres. Esto les permitirá ser autosuficientes y autónomos.  

Más adelante, cuando se les enseña las partes del cuerpo puede comenzar a identificarlas en sí mismo y en las de los demás. Pueden diferenciarse de los otros, pero además les permite distinguirse como ser humano y no como otra cosa.  

Al ingresar en la etapa escolar los niños comienzan a desarrollar aún más el concepto de su imagen corporal a través del contraste de opiniones acerca de lo que es agradable a la vista, o no, qué es lo más común, etc. 

En la imagen corporal infantil influye la cultura en la que se críen los niños, los valores familiares y experiencias vividas con sus cuerpos. Todas estas situaciones pueden concretar la relación de una persona consigo misma.  

Es vital ayudar a los niños a tener una imagen realista de sí mismo con autoaceptación de sus características.



Te invito a que escuches el cuento de la magia de las sombras 

https://www.youtube.com/watch?v=rh4eKA7hfrs



jueves, 3 de junio de 2021


DIVERTITRUFAS 

 Ingredientes

1 Lata Leche Condensada "la lechera"

2 paquetes de Galletas Marías

Canela al gusto 

Chochitos de colores 

Coco rayado 

capacillos 

Instrucciones

1. Moler los dos paquetes de galletas marías

2. Vaciar las galletas ya molidas a un traste grande 

3.Vaciar al traste donde se encuentran las galletas la lechera 

4. Incorporar con las manos la galleta y la lechera     

5. Dejar que repose la masa que se formo para que esta se enfrié un poquito. 

6. Agarrar un pedazo de la masa y con las palmas de la mano empezar a realizar las bolitas 

7. Ya que las bolitas estén hechas es hora de decorarlas con los chochitos de colores y el coco rayado 

8. Cuando se hayan terminado de decorar ponerlas en los capacillos y ya están listas para comer. 

Te invito a que veas el vídeo donde te explico paso a paso como realizarlo y de paso suscríbete para más actividades


https://www.youtube.com/watch?v=kgC9Bf_z6NU

martes, 1 de junio de 2021

PINTANDO CON BURBUJAS

Esta técnica es sencilla, rápida y muy divertida. Si quieres pintar increíbles cuadros con burbujas de jabón sigue este tutorial paso a paso. Aquí aprenderás cómo hacer el líquido para burbujas, cómo mezclar la pintura con las burbujas de jabón para crear  fondos para cartas creativas.

https://youtu.be/jYSxZ1uwplQ



LA BOTELLA DE LA CALMA


El bote o botella de la calma es una herramienta fantástica para ayudar a relajarse niños más nerviosos también se llama botella de la paz incluso botella mágica está elaborada a partir de Diamantina y su objetivo es ayudar a los niños a manejar sus sentimientos funciona como una terapia para los niños.

Con esta actividad se trabaja el Sistema Nervioso Central.

Te invito a que veas el vídeo donde te explico paso a paso como realizarlo y de paso suscríbete para más actividades

https://youtu.be/WC-macfyM8Y



BOLITAS DE PAPEL

Estas estrategias didácticas nos ayuda también a desembocar movimientos finos en la niña y el niño, el cual también fortalece el agarre de p...